terapeuta
logo-centro-estudios-educa+

facebook
instagram
whatsapp

Bienvenido a Educa Más, donde la educación se transforma en una experiencia enriquecedora y transformadora. Juntos, alcanzaremos nuevas alturas en el mundo del conocimiento. Creemos en la individualización de la educación, adaptando nuestros métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de cada estudiante, brindando un apoyo personalizado que garantiza el éxito académico.

logo-centro-estudios-educa+-blanco

Psicología

+34 622 35 05 30

info@centrodeestudioseducamas.es

Horario flexible de mañanas y tardes

logo-web-kit-digital-publicidad

Educa +

Aviso legal   |   Política de Privacidad   |   Política de Cookies   |   Declaración de accesibilidad   |   Mapa web

Olivia Herrea Alemañ

 El gabinete de psicología en el Centro de Estudios Educa+, desempeña un papel esencial en la promoción del bienestar y el desarrollo de individuos de todas las edades, desde niños/as y adolescentes hasta adultos y personas de la tercera edad. A través de un enfoque integral, se abordan los aspectos emocionales, cognitivos, sociales y conductuales de cada persona.

¿Notas que tu hij@ enfrenta dificultades al interactuar con sus compañeros o presenta cambios repentinos en su manera de comportarse?

Psicología infantil

linda-chica-mama-leyendo-libro-atenta.jpeg
concepto-psicologia-infantil-sesion-tratamiento-psicologico.jpeg
captura-recortada-psicologo-portapapeles-sentado-frente-nino-oficina.jpeg

EJEMPLO

PSICOTERAPIA INFANTIL

La psicología se centra en comprender y apoyar el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños y adolescentes. Los psicólogos trabajan en estrecha colaboración con los padres y tutores para abordar desafíos específicos que pueden surgir durante estas etapas cruciales de la vida.

Para los adolescentes, la psicología puede abordar cuestiones de autoestima, toma de decisiones y manejo del estrés durante la transición a la vida adulta.

Somos especialistas en:

Psicología escolar, dislexias y en diferentes trastornos como TEA entre otros.

Un niño tiene dificultades de atención en la escuela. Un psicólogo lo evalúa para identificar posibles trastornos del aprendizaje y diseña un plan de intervención para mejorar su concentración.

Psicología para adolescentes

conversacion-psicologa-escolar-estudiante-adolescente-cargo.jpeg
terapeuta
nina-triste-que-elige-lapices-coloreados-sostiene-psicologo-sexo-femenino.jpeg

EJEMPLO

PSICOTERAPIA ADOLESCENTES

La terapia dirigida a adolescentes funciona como una guía para que descubran sus propias respuestas a los desafíos que enfrentan, acompañándolos en su desarrollo.

 Se aborda cada caso de manera integral, considerando individualmente su entorno y personalidad para ofrecer un tratamiento adaptado a sus necesidades específicas.

En ocasiones, la terapia puede incluir técnicas que fomenten la comunicación familiar, el establecimiento de límites claros y el fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares. Esta colaboración entre el terapeuta, adolescente y su entorno más cercano permite un enfoque holístico que aborda no solo los desafíos individuales, sino también los elementos del entorno que pueden influir en su bienestar emocional y desarrollo.

Un ejemplo común en psicología con adolescentes puede ser la ansiedad social. 

Muchos adolescentes experimentan ansiedad al enfrentarse a situaciones sociales nuevas o desafiantes, como hablar en público, interactuar con sus compañeros, o participar en actividades grupales.

La decisión de buscar ayuda profesional puede ser crucial para abordar dificultades, brindando al niño y al adolescente herramientas para afrontar desafíos, mejorar su bienestar emocional y desarrollar habilidades de afrontamiento.

Los síntomas para buscar ayuda

Cambios significativos en el comportamiento: Esto puede manifestarse como aislamiento extremo, irritabilidad persistente, cambios drásticos en el rendimiento escolar o conductas autodestructivas.

 

Problemas de relación o sociales: Si el niño/a o adolescente tiene dificultades para relacionarse con sus pares, se siente constantemente solo o experimenta problemas con la familia.

 

Cambios emocionales notables: Sentimientos intensos de tristeza, ansiedad excesiva, miedo constante o cambios abruptos de humor.

 

Experiencias traumáticas: Si ha vivido eventos traumáticos o si hay antecedentes de abuso, pérdida de un ser querido o cualquier situación impactante.

 

Problemas de rendimiento académico o desinterés repentino: Dificultades persistentes en el colegio, falta de motivación o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

 

Consumo de sustancias: Si hay sospechas o evidencia de que el niño/a o adolescente está consumiendo drogas o alcohol.

 

Te encuentras al límite:  No sabes que hacer y sientes que no puedes manejar la situación.